La clase de hoy ha consistido básicamente en la resolución de cualquier duda que tengamos sobre los trabajos prácticos que debemos realizar para entregar el día del examen.
Lo cierto es que no tenía muchas dudas pero de todas formas me quede en clase por si se comentaba algo interesante. Además aunque me pareciera que no tenia ninguna duda a través de las dudas del resto de compañeras he aprendido más cosas a cerca de cómo hacer los trabajos.
Hoy también debiamos entregar el último trabajo teórico de la asignatura, por lo que las personas que no se iban a quedar a dar la clase entraron para entregar el trabajo y se fueron.
Hemos dado un breve repaso sobre todas las prácticas que tenemso que hacer: el directorio, el hipertexto, las sopas de letras, el pictograma y el power point.
Luego hicimos una ronda de preguntas para que cad auna expusieramos las dudas que teníamos presonalmente. De esta manera, Vistor fue atendiendo a las dudas de cada una, y las personas que no tuvieran ninguna duda iba slaiendo ya de clase.
Bienvenidos
Hola y bienvenidos a mi blog.
Este blog ha sido creado como diario de clase para la asignatura de "Nuevas tecnologías aplicadas a la educación".
De ahora en adelante intentaré plasmar los contenidos de la materia impartida en dicha asignatura. Así como mis propias experiencias e ideas a cerca del aprendizaje adquirido.
Saludos.
Este blog ha sido creado como diario de clase para la asignatura de "Nuevas tecnologías aplicadas a la educación".
De ahora en adelante intentaré plasmar los contenidos de la materia impartida en dicha asignatura. Así como mis propias experiencias e ideas a cerca del aprendizaje adquirido.
Saludos.
sábado, 27 de diciembre de 2008
Miércoles, 10 de diciembre de 2008
Hoy hemos visto un nuevo texto que Victor nos ha repartido, este se titula " un nuevo concepto en educación".
Antes de comenzar con la lectura del texto, Victor nos ha enseñado un libro titulado "violencia y mdeios de comunicación. cine y televisión. recomendaciones de valencia". Nos comenta que es de este libro de donde ha sacado las ideas que nos expuso en relación al video que vimos de "blancanieves". Para conocer más, entre unas cuantas compañeras leimos las 6 recomendaciones que se dan en el libro para tenr en cuante a la hora de enseñarles a los niños menores de 7 años estas peliculas, ya que aún no diferencian entre realidad y ficció
En lo referente al texto, este habal de como ha cambiado la educación debido a las NNTT. Se dice que ya no se habla de contextos educativos sino de escenarios educativos, en el cual las pantallas están ocupando un amplio terreno en la educación actual.
A continuación,Victor nos ha enseñado un video en el que se habla de la web 2.0, una nueva red social participativa donde los colectivos pueden interactuar. En ese video hemos visto qué es la web 2.0 y cual ha sido su evolución partiendo de la web 1.0. El cambio que se ha producido es el concepto de participación y la construcción del conocimiento.
Al finalizar la clase de hoy Victos nos ha comentaod individualmente como le ha parecido nuestros trabajos teóricos.
Antes de comenzar con la lectura del texto, Victor nos ha enseñado un libro titulado "violencia y mdeios de comunicación. cine y televisión. recomendaciones de valencia". Nos comenta que es de este libro de donde ha sacado las ideas que nos expuso en relación al video que vimos de "blancanieves". Para conocer más, entre unas cuantas compañeras leimos las 6 recomendaciones que se dan en el libro para tenr en cuante a la hora de enseñarles a los niños menores de 7 años estas peliculas, ya que aún no diferencian entre realidad y ficció
En lo referente al texto, este habal de como ha cambiado la educación debido a las NNTT. Se dice que ya no se habla de contextos educativos sino de escenarios educativos, en el cual las pantallas están ocupando un amplio terreno en la educación actual.
A continuación,Victor nos ha enseñado un video en el que se habla de la web 2.0, una nueva red social participativa donde los colectivos pueden interactuar. En ese video hemos visto qué es la web 2.0 y cual ha sido su evolución partiendo de la web 1.0. El cambio que se ha producido es el concepto de participación y la construcción del conocimiento.
Al finalizar la clase de hoy Victos nos ha comentaod individualmente como le ha parecido nuestros trabajos teóricos.
viernes, 5 de diciembre de 2008
Viernes, 5 de Diciembre de 2008
Hoy hemos tenido una clase práctica en la que Victor nos ha explicado cuál va a ser el último trabajo práctico que debemos realizar. El último dia de clase también vamos a ver una práctica pero esta no va a ser evaluable, nos va a enseñar a hacer un video digital, o al menos eso pretende, ya que al ser el último dia mucha gente ya no asiste a clase.
Victor nos ha comentado que el miércoles de la semana que viene nos va a entregar un texto sobre unos estudios que han realizado unos investigadores sobre las películas de Walt Disney. Su intención al darnos este documento es que reflexionemos a cerca de estas películas leyendo estos estudios que han realizado expertos. Además, tambien pretende comparemos con lo que él explicó el miércoles pasaod con la visualización de la película "blancanieves".
Este día no puede asistir y la verdad es que me hubiera gustado mucho estar ya que por lo me han comentaod compañeras se abrío en clase un debate muy importante en le que se confrontaban diversas opiniones a cerca del uso que se le puede dar a este recurso audiovisual.
Hoy hemos aprendido ha hacer unpictograma, un recuros muy valido para nuestro trabajo como docente, podemos enseñar muchisimas cosas. el el pictograma se combinan letras con dibujos y esa es su finalidad que los niños lean los que ven a través de las imagenes aprendiendo. este recurso se puede elaborar para ser trabajado en papel o en pantalla.Para ello, podemos utilizar dos programas: el word o el power point. Lo cierto es que considero mucho mejor hacerlo en unpower point para trabajarlo en al pantalla, ya que de esta manera podríamos intriducir dibujos más dinámicos y los niños podrían interactuar mucho más con ellos. Al final deberemos introducir unas frases eplicando cual es nuetsra intención educativa con este recurso ya que eso es lo más importante, saber qué pretendemos enseñar a los niños.
Victor nos ha comentado que el miércoles de la semana que viene nos va a entregar un texto sobre unos estudios que han realizado unos investigadores sobre las películas de Walt Disney. Su intención al darnos este documento es que reflexionemos a cerca de estas películas leyendo estos estudios que han realizado expertos. Además, tambien pretende comparemos con lo que él explicó el miércoles pasaod con la visualización de la película "blancanieves".
Este día no puede asistir y la verdad es que me hubiera gustado mucho estar ya que por lo me han comentaod compañeras se abrío en clase un debate muy importante en le que se confrontaban diversas opiniones a cerca del uso que se le puede dar a este recurso audiovisual.
Hoy hemos aprendido ha hacer unpictograma, un recuros muy valido para nuestro trabajo como docente, podemos enseñar muchisimas cosas. el el pictograma se combinan letras con dibujos y esa es su finalidad que los niños lean los que ven a través de las imagenes aprendiendo. este recurso se puede elaborar para ser trabajado en papel o en pantalla.Para ello, podemos utilizar dos programas: el word o el power point. Lo cierto es que considero mucho mejor hacerlo en unpower point para trabajarlo en al pantalla, ya que de esta manera podríamos intriducir dibujos más dinámicos y los niños podrían interactuar mucho más con ellos. Al final deberemos introducir unas frases eplicando cual es nuetsra intención educativa con este recurso ya que eso es lo más importante, saber qué pretendemos enseñar a los niños.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Miércoles, 26 de Noviembre de 2008
En la clase de hoy, después de comentar un poco sobre cómo va a ser la prueba escrita, Victor nos ha dicho que solo nos queda por hacer un trabajo teórico.
En cuanto a la prueba escrita, Victor nos ha dicho que no pretende que sea un motivo de preocupación para nosotros, ya que no se trata de un exámen en sí. Podremos llevar todos los documentos que queramos, pues será una pregunta abierta para que nosotros expongamos lo que entendemos, sin tener que memorizar nada.
EL último trabajo teórico es similar a los anteriores pero más abierto. La temática deberá ser "los medios de comunicación y la educación infantil". La fecha de entrega será el día 12 de diciembre. También nos ha comentado Victor que tenemos que colgar el trabajo en la plataforma virtual, en moodle. Para ello, aunque nos ha dicho que es bastante sencillo hacerlo, nos va a poner un vínculo para que accedamos sin ningun problema. Lo que tenemos que hacer es sunir el trabajo y poner nuestro nombre para que todos las compañeras los leamos sabiendo de quien es.
A continuación, leimos un texto que nos repartió el profesor, se trata de un artículo de Juana M. Sancho, y en él se habla resumidamente de cómo la sociedad estña evolucionando y con ello las necesidades educativos cambian. El problema está en que la escuela no se está adaptando a estos cambios. El alumnado vive una realidad distinta fuera y dentro de la escuela, por lo que no está motivado.
Hemos terminado la clase de hoy viendo un poco la unidad siguiente. Me quedo con una frase que me parece muy interesante: "educar es contribuir a la vida no como es sino como debería ser"
En cuanto a la prueba escrita, Victor nos ha dicho que no pretende que sea un motivo de preocupación para nosotros, ya que no se trata de un exámen en sí. Podremos llevar todos los documentos que queramos, pues será una pregunta abierta para que nosotros expongamos lo que entendemos, sin tener que memorizar nada.
EL último trabajo teórico es similar a los anteriores pero más abierto. La temática deberá ser "los medios de comunicación y la educación infantil". La fecha de entrega será el día 12 de diciembre. También nos ha comentado Victor que tenemos que colgar el trabajo en la plataforma virtual, en moodle. Para ello, aunque nos ha dicho que es bastante sencillo hacerlo, nos va a poner un vínculo para que accedamos sin ningun problema. Lo que tenemos que hacer es sunir el trabajo y poner nuestro nombre para que todos las compañeras los leamos sabiendo de quien es.
A continuación, leimos un texto que nos repartió el profesor, se trata de un artículo de Juana M. Sancho, y en él se habla resumidamente de cómo la sociedad estña evolucionando y con ello las necesidades educativos cambian. El problema está en que la escuela no se está adaptando a estos cambios. El alumnado vive una realidad distinta fuera y dentro de la escuela, por lo que no está motivado.
Hemos terminado la clase de hoy viendo un poco la unidad siguiente. Me quedo con una frase que me parece muy interesante: "educar es contribuir a la vida no como es sino como debería ser"
Viernes, 21 de Noviembre de 2008
Hoy hemos tenido una clase práctica de la asignatura. Victor nos ha hablado sobre los distintos recursos didácticos de los que disponemos para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lo importante es saber cómo utilizarlos de la manera más idonea adaptandolos a las distintas edades. Así sacarle un mayor beneficio.
Hemos visto un recurso muy útil para la educación infantil, y son las sopas de letras, imagenes, colores, etc. Para la elaboración de este recurso podemos utilizar uno de estos dos programas informáticos. Word y Power Point. La diferencia entre hacerlo con un progama u otro reside en que si lo hacemos en word la manera de trabajarlo con los alumnos/as sería mediante fichas (fotocopias) y, en cambio, si lo elaboramos con un power point, además de poder verlo en la pantalla, podríamos introducir aspectos más dinámicos de manera que los niños/as interactuen más.
El trabajo práctico que debemos hacer se trata de elaborar dos propuestas utilizando este recurso. Lo podemos hacer con el programa que queramos, ya que lo que más valorará será la creatividad y el entusiasmo que le pongamos. Al final del trabajo debemos incluir, en unas cuantas líneas, cuál es nuestra intención educativa con nuestras propuestas.
Este trabajo lo entregaremos, junto con el resto de trabajos prácticos, en un cd el día de la prueba escrita.
Hemos visto un recurso muy útil para la educación infantil, y son las sopas de letras, imagenes, colores, etc. Para la elaboración de este recurso podemos utilizar uno de estos dos programas informáticos. Word y Power Point. La diferencia entre hacerlo con un progama u otro reside en que si lo hacemos en word la manera de trabajarlo con los alumnos/as sería mediante fichas (fotocopias) y, en cambio, si lo elaboramos con un power point, además de poder verlo en la pantalla, podríamos introducir aspectos más dinámicos de manera que los niños/as interactuen más.
El trabajo práctico que debemos hacer se trata de elaborar dos propuestas utilizando este recurso. Lo podemos hacer con el programa que queramos, ya que lo que más valorará será la creatividad y el entusiasmo que le pongamos. Al final del trabajo debemos incluir, en unas cuantas líneas, cuál es nuestra intención educativa con nuestras propuestas.
Este trabajo lo entregaremos, junto con el resto de trabajos prácticos, en un cd el día de la prueba escrita.
Miércoles, 19 de Noviembre de 2008
Hoy hemos empezado la clase comentando cómo llevamos la asignatura en lo que va de curso. Victor nos ha dicho que, en vista a que son muchas las dudas que nos pueden ocasionar los distintos trabajos prácticos que debemos elaborar, dedicaremos la clase del día 12 de diciembre para solventar cualquier duda que le expongamos. Luego, en relación al tema del exámen o, mejor dicho, prueba escrita, esta se va a realizar, como bien indica en el calendario oficial de exámenes, el día 10 de enero (un sábado). Victor nos ha vuelto a decir que podremos acudir ese día con cualquier documento, ya que para él lo importante no es que nos estudiemos todo el contenido de la asignatura de memoria sino que lo entendamos.
A continuación, Victor nos ha repartido un texto llamado "La educación nómada". Con la evolución de las NNTT podemos optar por este nuevo modelo tecnológico en el que podemos llevar a cabo una educación por medio de dispositivos móviles. A través de estos dispositivos móviles podemos optar por un proceso de enseñanza-aprendizaje más flexible, interactivos y con un gran número de posibilidades. Se trata de una nueva e-herramienta que suma posibilidades a la educación. Es, por tanto, una nueva manera para distribuir el conocimiento y, tal vez, para enseñar y aprender.
El problema de esta nueva e-herramienta no es tanto la fisura de la exclusividad que se produce entre inforricos e infopobres (grado de conocimientos informáticos y de aplicación que poseen), sino la que se da entre las infogeneraciones (análoga y digital).
Con todo esto, llegamos a la conclusión de que desde la educación se han de tener en cuentas estas nuevas e-herramientas. Los docentes no somos meros transmisores del conocimientos, ante todo somos educadores y debemos estar contemporaneizados. Es decir, debemos saber adaptarnos a las nuevas tecnologías en todo momento. Es por ello, que hace falta personas implicadas e innovadoras, para incentivar en el alumnado esa motivación para participar de manera más activa en el proceso de E/A, pues existen nuevas e-herramientas para ello.
A continuación, seguimos con la explicación de la unidad 4 (blended e-learning).
A continuación, Victor nos ha repartido un texto llamado "La educación nómada". Con la evolución de las NNTT podemos optar por este nuevo modelo tecnológico en el que podemos llevar a cabo una educación por medio de dispositivos móviles. A través de estos dispositivos móviles podemos optar por un proceso de enseñanza-aprendizaje más flexible, interactivos y con un gran número de posibilidades. Se trata de una nueva e-herramienta que suma posibilidades a la educación. Es, por tanto, una nueva manera para distribuir el conocimiento y, tal vez, para enseñar y aprender.
El problema de esta nueva e-herramienta no es tanto la fisura de la exclusividad que se produce entre inforricos e infopobres (grado de conocimientos informáticos y de aplicación que poseen), sino la que se da entre las infogeneraciones (análoga y digital).
Con todo esto, llegamos a la conclusión de que desde la educación se han de tener en cuentas estas nuevas e-herramientas. Los docentes no somos meros transmisores del conocimientos, ante todo somos educadores y debemos estar contemporaneizados. Es decir, debemos saber adaptarnos a las nuevas tecnologías en todo momento. Es por ello, que hace falta personas implicadas e innovadoras, para incentivar en el alumnado esa motivación para participar de manera más activa en el proceso de E/A, pues existen nuevas e-herramientas para ello.
A continuación, seguimos con la explicación de la unidad 4 (blended e-learning).
lunes, 17 de noviembre de 2008
Viernes, 14 de Noviembre de 2008
Hoy, como todos los viernes, hemos llevado a cabo una sesión práctica de la asignatura. Para ello nos fuimos a las aulas de informática. Vamos a ver como se elabora una presentación de power point de la mejor manera, aprovechando todas sus posibilidades.
Lo cierto es que, en mi caso, se como manejar este programa. Mas o menos me se defender creando presentaciones en power point ya que durante mi primer año de carrera he tenido que realizar muchos trabajos utilizando dicho programa. Antes de legar a la facultad, la verdad es que no lo utilizaba apenas debido a que en el instituto no era algo muy común de utilizar.
Para comenzar con la explicación Victor nos comentó que los pasos a dar para crear una presentación de power point son muy simples. En el tutorial que nos ha colgado en el campus virtual nos explican detalladamente cada uno de los pasos a dar, los cuales son cinco. Así que hay tenemos esa guía.
A continuación Victor no explicó el trabajo que debemos realizar utilizando como herramienta el programa de power point. El trabajo práctico consiste en realizar una presentación de power point sobre una unidad didáctica relacionada con la educación infantil.
Debemos elegir un tema a tratar y desarrollarlo en cinco diapositivas, como mínimo. En la primera diapositiva debemos detallar nuestros datos y el tema sobre el que vamos a hablar. Luego, en el resto de diapositivas desarrollamos nuestra propuesta de contenidos.
Este es un trabajo muy interesante, ya que conocemos otras formas de enseñar através de recursos que nos aportan las NNTT, como es el programa de power point. Además esta es una manera de enseñar en la que los niños van a estar más motivados a aprender, de una manera más dinámica para ellos.
Lo cierto es que, en mi caso, se como manejar este programa. Mas o menos me se defender creando presentaciones en power point ya que durante mi primer año de carrera he tenido que realizar muchos trabajos utilizando dicho programa. Antes de legar a la facultad, la verdad es que no lo utilizaba apenas debido a que en el instituto no era algo muy común de utilizar.
Para comenzar con la explicación Victor nos comentó que los pasos a dar para crear una presentación de power point son muy simples. En el tutorial que nos ha colgado en el campus virtual nos explican detalladamente cada uno de los pasos a dar, los cuales son cinco. Así que hay tenemos esa guía.
A continuación Victor no explicó el trabajo que debemos realizar utilizando como herramienta el programa de power point. El trabajo práctico consiste en realizar una presentación de power point sobre una unidad didáctica relacionada con la educación infantil.
Debemos elegir un tema a tratar y desarrollarlo en cinco diapositivas, como mínimo. En la primera diapositiva debemos detallar nuestros datos y el tema sobre el que vamos a hablar. Luego, en el resto de diapositivas desarrollamos nuestra propuesta de contenidos.
Este es un trabajo muy interesante, ya que conocemos otras formas de enseñar através de recursos que nos aportan las NNTT, como es el programa de power point. Además esta es una manera de enseñar en la que los niños van a estar más motivados a aprender, de una manera más dinámica para ellos.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Miércoles, 12 de Noviembre de 2008

La clase de hoy se ha dedicado a la explicación de un nuevo modelo educativo, el blended e-learning (educación semipresencial/combinada). Para ello, Victor nos repartió un texto en el que nos exponían dicha metodología.
Se dice que este es una nueva modalidad de educación virtual, ya que combina la metodología de enseñanza-aprendizaje tradicional con otras pertenecientes a la educación virtual. Este nuevo modelo educativo se adecua a los diferentes modelos de enseñanza-aprendizaje.
Tras leer todos el texto, y comentarlo en clase algunas compañeras estaban un poco "perdidas", por lo que el profesor nos situó en lo que estabamos viendo, aclarandonos los distintos modelos de enseñanza-aprendizaje que ya habiamos visto en clase. Ya hemos estudiado la educación tradicional, la cual vemos dia tras dia, en nuestra vida como estudiantes; la educación a distancia; la educación virtual; y la semipresencial; para concluir solo nos queda por conocer la educación móvil/nómada. Según nos ha comentado Victor, este último modelo mencionada puede tomar relevancia en un futuro, viendose aumentado su uso.
Por último, comenzamos con la presentación en power point de la unidad 4, "blended e-learning". Vimos una definición en la que se explicaba de manera muy resumida este modelo educativo, y un poco de sus características.
sábado, 8 de noviembre de 2008
Viernes, 7 de Noviembre de 2008
Hoy hemos estada en el aula de informática. La clase ha consistido en conocer un poco acerca de qué son las páginas web y cómo hacer para crear una.
Este no va a ser un trabajo evaluable como los anteriores, pero Victor nos lo ha querido enseñar ya que no puede resultar muy útil. podemos crear una página web nuestra para cualquier fin.
Para hacer la página web, primwero tenemos que tener claro cuál va a ser el servidor que vamos a utilizar para colgar dicha página. Victor nos ha facilitado una que, según él, es la más accequible a nosotros y además no contiene mucha publicidad. Este servidor es: www.galeon.com
Una vez que hemos entrado en la página le damos a "registrate gratis", dentro de "crea tu página web gratis". Ahí nos facilitan todos los pasos de manera muy sencilla para crear nuestra página web.
Tras haber introducido todos los datos que nos piden, ya podemos empezar a introducir toda la información que queramos.
Este no va a ser un trabajo evaluable como los anteriores, pero Victor nos lo ha querido enseñar ya que no puede resultar muy útil. podemos crear una página web nuestra para cualquier fin.
Para hacer la página web, primwero tenemos que tener claro cuál va a ser el servidor que vamos a utilizar para colgar dicha página. Victor nos ha facilitado una que, según él, es la más accequible a nosotros y además no contiene mucha publicidad. Este servidor es: www.galeon.com
Una vez que hemos entrado en la página le damos a "registrate gratis", dentro de "crea tu página web gratis". Ahí nos facilitan todos los pasos de manera muy sencilla para crear nuestra página web.
Tras haber introducido todos los datos que nos piden, ya podemos empezar a introducir toda la información que queramos.
Miércoles, 5 de Noviembre de 2008
En el día de hoy, al comienzo de la clase Victor nos comentó que debemos ir realizando el segundo trabajo teórico de la asignatura. Para ello, tenemos que buscar un texto, ya sea bien un artículo, una comparativa, etc., con la única condición de que este tiene que tratar sobre el internet en la educación infantil.
El trabajo consiste, igual que el anterior, en realizar una reflexión personal (análisis y valoración) sobre el texto, de unas 1000 palabras aproximadamente. Al final debemos incuir una webgrafía.
la fecha de entrega del trabajo será el día 21 de Noviembre.
Una vez dejado claro el tema del trabajo teórico, el profesor nos repartió un documento titulado "Educación Virtual". En él vimos la diferencia entre la educación presencial, la educación a distancia, y la educación virtual.
Se tiende a confundir la educación a distancia con la educación virtual. Pero, existe una característica que las diferencia, ya que los recursos que utilizamos para llevar a cabo la ed. a distancia pueden ser variados; desde documentos en papel hasta documentos por vía virtual. En cambio, la ed. virtual se da solo y exclusivamente por medio de recursos virtuales, por internet. Con ello, podemos decir que la ed. virtual es un modo específico de ed. a distancia.
A continuación, para concluir con la presentación II, vimos el "decálogo sobre los medios en educación" y los propósitos u objetivos.
Empezamos con la presentación III "Sociedad de la información". Para comenzar vimos una serie de definiciones que han dado varios autores sobre la información, en conclusión se puede decir que para la mayoria de los autores la sociedad de la información esta estrechamente relacionada con la sociedad del consumo.
Posteriormente, hemos visto los distintos cambios que se han producido en la educación a raiz de esta sociedad de la información. El conocimiento pasa a ser abundante y a transmitirse desde otros medios. Se supera la escuela tradicional. Se da por finalizado el saber bancario, ya que aparece la memoria digital. La enseñanza pasa a estar más centrada en el aprendizaje del alumnado. Se contribuye al alumno activo, aprender a aprender.
Y para concluir con el tema, vimos una serie de ventajas e inconvenientes que nos pueden acarrear esta sociedad de la información.
El trabajo consiste, igual que el anterior, en realizar una reflexión personal (análisis y valoración) sobre el texto, de unas 1000 palabras aproximadamente. Al final debemos incuir una webgrafía.
la fecha de entrega del trabajo será el día 21 de Noviembre.
Una vez dejado claro el tema del trabajo teórico, el profesor nos repartió un documento titulado "Educación Virtual". En él vimos la diferencia entre la educación presencial, la educación a distancia, y la educación virtual.
Se tiende a confundir la educación a distancia con la educación virtual. Pero, existe una característica que las diferencia, ya que los recursos que utilizamos para llevar a cabo la ed. a distancia pueden ser variados; desde documentos en papel hasta documentos por vía virtual. En cambio, la ed. virtual se da solo y exclusivamente por medio de recursos virtuales, por internet. Con ello, podemos decir que la ed. virtual es un modo específico de ed. a distancia.
A continuación, para concluir con la presentación II, vimos el "decálogo sobre los medios en educación" y los propósitos u objetivos.
Empezamos con la presentación III "Sociedad de la información". Para comenzar vimos una serie de definiciones que han dado varios autores sobre la información, en conclusión se puede decir que para la mayoria de los autores la sociedad de la información esta estrechamente relacionada con la sociedad del consumo.
Posteriormente, hemos visto los distintos cambios que se han producido en la educación a raiz de esta sociedad de la información. El conocimiento pasa a ser abundante y a transmitirse desde otros medios. Se supera la escuela tradicional. Se da por finalizado el saber bancario, ya que aparece la memoria digital. La enseñanza pasa a estar más centrada en el aprendizaje del alumnado. Se contribuye al alumno activo, aprender a aprender.
Y para concluir con el tema, vimos una serie de ventajas e inconvenientes que nos pueden acarrear esta sociedad de la información.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Miércoles, 29 de Octubre de 2008
Comenzamos la clase de hoy con la lectura individual de un texto que nos repartió Victor, "lineal o hipertexto".
En él se comentaba la diferencia que existe entre el texto lineal y el hipertexto, y como con el progreso de las nuevas tecnologías es el hipertexto el que está ganando terreno siendo el más usado por la mayoría de las personas. Con el uso de los hipertextos se abre la posibilidad de que el lector llegue a adquirir un conocimiento más amplio en el ámbito deseado.
Victor nos comentó que este puede ser un contenido de exámen por lo que deberíamos prestar mucha atención para así lograr entenderlo con la más absoluta claridad.
A continuación seguimos con la clase teórica. Comenzamos hablando de "los medios en el contexto de las NNTT". Existen tres tipos fundamentales de medios a y través de los cuales adquirimos conocimiento, esto son:
> los formatos impresos. Siendo basicamente los libros de texto
> los formatos audiovisuales. Estos pueden ser utilizados como apoyo, como lección o como proceso.
> los formatos digitales.
Luego seguimos con otro punto "educar en medios". No debemos confundir el concepto de "educar en medios" con "educar con medios", ya que el segundo tiene un valor más instrumental.
En él se comentaba la diferencia que existe entre el texto lineal y el hipertexto, y como con el progreso de las nuevas tecnologías es el hipertexto el que está ganando terreno siendo el más usado por la mayoría de las personas. Con el uso de los hipertextos se abre la posibilidad de que el lector llegue a adquirir un conocimiento más amplio en el ámbito deseado.
Victor nos comentó que este puede ser un contenido de exámen por lo que deberíamos prestar mucha atención para así lograr entenderlo con la más absoluta claridad.
A continuación seguimos con la clase teórica. Comenzamos hablando de "los medios en el contexto de las NNTT". Existen tres tipos fundamentales de medios a y través de los cuales adquirimos conocimiento, esto son:
> los formatos impresos. Siendo basicamente los libros de texto
> los formatos audiovisuales. Estos pueden ser utilizados como apoyo, como lección o como proceso.
> los formatos digitales.
Luego seguimos con otro punto "educar en medios". No debemos confundir el concepto de "educar en medios" con "educar con medios", ya que el segundo tiene un valor más instrumental.
Viernes, 24 de Octubre de 2008
Aunque este día no he podido asistir a clase debido a que me presentaba al exámen práctico de conducir, mis compañeras me han contado como ha ido el día y que es lo que se ha explicado en clase.
Por cierto, antes de nada, decir que me fue muy bien el exámen del coche y lo he aprobado. O sea que, ¡ya tengo el carnét!
Bueno, como iba diciendo, según me han comentado mis compañeras la clase a sido práctica, al igual que el viernes anterior. Como ocurrió ese mismo día se repartieron todas en las dos aulas de informática, debido al grupo numeroso que formamos, de manera que el profesor estuvo un tiempo con cada grupo.
Lo que se Victor ha explicado en esta clase es cómo crear un hipertexto. Para ello primero dió una pequeña explicación sobre qué es un hipertexto.
Como yo no estuve ese día en clase me he informado un poco por mi cuenta. A continuación pongo una definición de hipertexto encontrada en: http://www.wikipedia.org
Hipertexto, en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de una computadora conduce a su usuario a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias). Si el usuario selecciona un hipervínculo, hace que el programa de la computadora muestre inmediatamente el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el strechtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla. El segundo indicador induce al texto a que cambie de tamaño por grados.
Los pasos a seguir para la creación de un hipertextos son los siguientes:
1. Necesitamos como herramientas el word y un navegador.
2. En el navegador buscamos la palabra deseada. Por ejemplo: "hipocausia"
3. Copiamos la dirección que hayamos encontrado
4. Escribimos la palabra en el word, la seleccionamos y le damos a hipervínculo. Archivo o página web
5. En dirección la copiamos
6. Aceptamos
7.Para verlo: control + clic y nos lleva a la página
El trabajo que debemos realizar utilizando la herramienta del hipertexto es, redactar un informe tutorial en el que se le comunique algo a los padres (problemas con el niño, alguna salida extraescolar, una cita con ellos, etc.). En él tenemos que insertar hipertextos que lleve a los padres a una página web en la que se complemente la información.
Este deberá ocupar una folio y medio aproximadamente, y se lo deberemos de entregar a final del cuatrimestre, junto con el resto de los trabajos prácticos, en un cd.
Por cierto, antes de nada, decir que me fue muy bien el exámen del coche y lo he aprobado. O sea que, ¡ya tengo el carnét!
Bueno, como iba diciendo, según me han comentado mis compañeras la clase a sido práctica, al igual que el viernes anterior. Como ocurrió ese mismo día se repartieron todas en las dos aulas de informática, debido al grupo numeroso que formamos, de manera que el profesor estuvo un tiempo con cada grupo.
Lo que se Victor ha explicado en esta clase es cómo crear un hipertexto. Para ello primero dió una pequeña explicación sobre qué es un hipertexto.
Como yo no estuve ese día en clase me he informado un poco por mi cuenta. A continuación pongo una definición de hipertexto encontrada en: http://www.wikipedia.org
Hipertexto, en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de una computadora conduce a su usuario a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias). Si el usuario selecciona un hipervínculo, hace que el programa de la computadora muestre inmediatamente el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el strechtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla. El segundo indicador induce al texto a que cambie de tamaño por grados.
Es importante mencionar que el hipertexto no esta limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama “navegador”, el "browser", "visualizador" o "cliente" y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la Web.
El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media.
Los pasos a seguir para la creación de un hipertextos son los siguientes:
1. Necesitamos como herramientas el word y un navegador.
2. En el navegador buscamos la palabra deseada. Por ejemplo: "hipocausia"
3. Copiamos la dirección que hayamos encontrado
4. Escribimos la palabra en el word, la seleccionamos y le damos a hipervínculo. Archivo o página web
5. En dirección la copiamos
6. Aceptamos
7.Para verlo: control + clic y nos lleva a la página
El trabajo que debemos realizar utilizando la herramienta del hipertexto es, redactar un informe tutorial en el que se le comunique algo a los padres (problemas con el niño, alguna salida extraescolar, una cita con ellos, etc.). En él tenemos que insertar hipertextos que lleve a los padres a una página web en la que se complemente la información.
Este deberá ocupar una folio y medio aproximadamente, y se lo deberemos de entregar a final del cuatrimestre, junto con el resto de los trabajos prácticos, en un cd.
lunes, 20 de octubre de 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008
La clase de hoy ha sido más práctica que las anteriores.
Debido a que somos un grupo numeroso nos hemos tenido que dividir en dos grupos para ocupar las dos clases de informática.
Así, Victor ha tenido que explicar lo que ibamos a hacer primero a un grupo, y luego, al otro. En mi grupo, que eramos el segundo, hemos tenido tiempo para hacer otras cosas como, entrar en moodle o crear el blog los que aún no lo tenían y redactar artículos los que ya lo tenían.
Cuando el profesor terminó con un grupo vino a nuestra aula de informática. Vamos a aprender a hacer un directorio. Primero Victor nos ha explicado qué es un directorio, siendo algo así como una agrupación de archivos de datos, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario (almacena información).
Pasos a seguir para elaborar el directorio:
Debido a que somos un grupo numeroso nos hemos tenido que dividir en dos grupos para ocupar las dos clases de informática.
Así, Victor ha tenido que explicar lo que ibamos a hacer primero a un grupo, y luego, al otro. En mi grupo, que eramos el segundo, hemos tenido tiempo para hacer otras cosas como, entrar en moodle o crear el blog los que aún no lo tenían y redactar artículos los que ya lo tenían.
Cuando el profesor terminó con un grupo vino a nuestra aula de informática. Vamos a aprender a hacer un directorio. Primero Victor nos ha explicado qué es un directorio, siendo algo así como una agrupación de archivos de datos, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario (almacena información).
Pasos a seguir para elaborar el directorio:
- abrir el word (documento de escritura)
- escribimos un índice y un subíndice (copiar y pegar)
- le damos a cada palabra categoria de Título, y le insertamos el hipervínculo. Para activarlo ponemos la flecha del ratón encima de la palabra y le damos a "control" y "clic" del ratón.
- luego nos vamos a internet, buscador de google
- en campo de búsqueda escribimo lo que queremos. Para restringir el campo de búsqueda ponemos comillas.
- cuando hemos encontrado una página web que nos interesa, la llevamos al documento de word (copiar y pegar), y la ponemos debajo del subíndice, donde corresponda. Para activarla le damos al "enter"
- por último, para facilitar luego la búsqueda de la página web que nos inerese entre todo el directorio, ponemos debajo de cada una, entre paréntesis, palabras que estén relacionadas y nos venga información en la página web. Para buscar luego una página web en el directorio le damos a "seleccionar objeto de búsqueda" (bolita en la parte inferior derecha del word) y "buscar" (prismáticos).
- ya tenemos creado nuestro directorio y podemos buscar lo que necesitemos.
Miercoles, 15 de Octubre de 2008
Hemos empezado la clase con la lectura de un texto titulado "innovación o cambio" (Antonio Gramsci), "memoria o memoria digital" (Antonio Muñoz Molina).Primero, el profesor nos dejó unos minutos para leerlo individualmente y, luego lo comentamos entre todos. Preguntas como "¿estamos ante un hecho innovador o cambio? y ¿qué es más efectivo la memoria o la memoria digital?, entre otras son las que basicamente se nos han planteado para debatir.
Luego, hemos continuado con la teoría, dando por terminado el tema 1 con los conceptos de entornos visuales de aprendizaje (educación a distancia y educación virtual). Concluimos con el tema viendo un esquema de educación virtual, extrayendo las características más importantes de dicho modelo educativo, siendo estas el constructivismo (las NNTT contribeyen a que el alumno se convierte en una persona más activa y participativa, ya que él mismo busca la información que necesita y elabora su conocimiento), la innovación, la acualización y la rapidez.
A continuación, hemos empezado con la explicación del tema 2 "Las Tecnologías y los medios en el currículum" viendo en primer lugar le marco conceptual. Solo nos ha dado tiempo de ver que es un curriculum, además de los distintos tipos que pueden existir.
Luego, hemos continuado con la teoría, dando por terminado el tema 1 con los conceptos de entornos visuales de aprendizaje (educación a distancia y educación virtual). Concluimos con el tema viendo un esquema de educación virtual, extrayendo las características más importantes de dicho modelo educativo, siendo estas el constructivismo (las NNTT contribeyen a que el alumno se convierte en una persona más activa y participativa, ya que él mismo busca la información que necesita y elabora su conocimiento), la innovación, la acualización y la rapidez.
A continuación, hemos empezado con la explicación del tema 2 "Las Tecnologías y los medios en el currículum" viendo en primer lugar le marco conceptual. Solo nos ha dado tiempo de ver que es un curriculum, además de los distintos tipos que pueden existir.
- el currículum explícito
- el currículum oculto
- el currículum negado
Miércoles, 8 de Octubre de 2008
Al comenzar la clase, debido a organización espacial que ocupamos en el aula, comentamos como van a ser las clases teóricas.
El profesor nos ha comentado el hecho de que esa disposición de las mesas no resulta muy beneficiosa para el desarrollo de las clases teóricas, ya que muchos alumnos nos sentamos dando la espalda al profesor y no es una situación cómoda tanto para él como para nosotros que tenemos que estar constantemente volviéndonos.
Este tipo de aulas están preparadas, por el contrario, para impartir sobretodo clases prácticas, en las que se hagan muchos trabajos en grupo.
Así, Victor aprovechó para explicarnos los conceptos de proxémica (uso de las zonas) y háptica (forma o actitud de interactuar).
Luego, el profesor ha entrado en el aula virtual (moodle) y nos ha enseñado un poco, de forma general todos los documentos que ha colgado, así como el primer texto que debemos leernos.
El primer trabajo teórico que debemos realizar se trata de la lectura de un texto de Joan Majó del cual haremos una reflexión personal (análisis y valoración) de unas 1000 palabras aproximadamente.
Posteriormente, hemos concensuado los criterios de evaluación del trabajo, estos son:
> entregar en la fehca fijada por todos, 29 de octubre
> contar con otras opiniones sobre el texto
> debe ser individual
> además de ser creativo y original
Por último, continuamos con la explicación de los contenidos teóricos del tema uno, empezado el día anterios.
El tema 1 se titula "Coordenadas sociales y tecnológicas en el siglo XXI", y ya vimos en la última clase los conceptos de multiculturalidad, neoliberalismo y globalización, para introducirnos un poco en la temática.
Hoy hemos hablado sobre la postmodernidad así como la mirada mosáico la cual da lugar a la obtención de una cultura mosáico. Con la postmodernidad aparece el uso del hipertexto, una nueva forma de aprender.
También hemos visto los conceptos de espectáculo, cultura del espectáculo (nueva cultura visual que seduce más que la oficial), sociedad del consumo (seducción mediática), sociedad de la información (la universalización de la información genera semicultura, es decir, ilusión de saber), cibercultura, la relación entre tecnología y sociedad, desmitificación y la hipermedia.
El profesor nos ha comentado el hecho de que esa disposición de las mesas no resulta muy beneficiosa para el desarrollo de las clases teóricas, ya que muchos alumnos nos sentamos dando la espalda al profesor y no es una situación cómoda tanto para él como para nosotros que tenemos que estar constantemente volviéndonos.
Este tipo de aulas están preparadas, por el contrario, para impartir sobretodo clases prácticas, en las que se hagan muchos trabajos en grupo.
Así, Victor aprovechó para explicarnos los conceptos de proxémica (uso de las zonas) y háptica (forma o actitud de interactuar).
Luego, el profesor ha entrado en el aula virtual (moodle) y nos ha enseñado un poco, de forma general todos los documentos que ha colgado, así como el primer texto que debemos leernos.
El primer trabajo teórico que debemos realizar se trata de la lectura de un texto de Joan Majó del cual haremos una reflexión personal (análisis y valoración) de unas 1000 palabras aproximadamente.
Posteriormente, hemos concensuado los criterios de evaluación del trabajo, estos son:
> entregar en la fehca fijada por todos, 29 de octubre
> contar con otras opiniones sobre el texto
> debe ser individual
> además de ser creativo y original
Por último, continuamos con la explicación de los contenidos teóricos del tema uno, empezado el día anterios.
El tema 1 se titula "Coordenadas sociales y tecnológicas en el siglo XXI", y ya vimos en la última clase los conceptos de multiculturalidad, neoliberalismo y globalización, para introducirnos un poco en la temática.
Hoy hemos hablado sobre la postmodernidad así como la mirada mosáico la cual da lugar a la obtención de una cultura mosáico. Con la postmodernidad aparece el uso del hipertexto, una nueva forma de aprender.
También hemos visto los conceptos de espectáculo, cultura del espectáculo (nueva cultura visual que seduce más que la oficial), sociedad del consumo (seducción mediática), sociedad de la información (la universalización de la información genera semicultura, es decir, ilusión de saber), cibercultura, la relación entre tecnología y sociedad, desmitificación y la hipermedia.
jueves, 16 de octubre de 2008
EL PRIMER DIA DE CLASE ( Miercoles 1/10)
Como es lo normal, al llegar a clase el primer día el profesor se presentó y luego nos presentó la asignatura.
En la asignatura,Victor va a tratar de adentrarnos en el mundo de las nuevas tecnologías, tal como indica el nombre de la misma, adquiriendo poco a poco las nociones básicas. Así luego tratar de enseñarnos a cómo debemos aplicar e introducir esos avances e innovaciones tecnológicas en el aula.
Posteriormente hemos tratamos los temas de la metodología de clase y la evaluación. En cuanto a la metodología, Victor nos ha propuesto un modelo de enseñanza-aprendizaje en el que nuestro papel debe ser en todo momento activo y participativo, en el que se fomente la cooperación entre todos.
En última estancia hemos visto la propuesta de evaluación que nos tenía preparada el profesor, con la intención de que reflexionemos sobre ella y si no estamos de acuerdo en algun punto se lo comuniquemos rapidamente para así debatir en clase las distintas propuestas alternativas.
La evaluación se va a llevar mediante el seguimiento de nuestros progresos atendiendo a tres puntos fundamentales, estos son:
-->Elaboración de tres trabajos teóricos, uno facillitado por el profesor y los otros dos restantes a nuestra elección. Estos deberán tener una tésis, antítesis y síntesis, además de unas 1000 paabras aproximadamente.
-->Elaboración de trabajos prácticos, concretamente 6:
En la asignatura,Victor va a tratar de adentrarnos en el mundo de las nuevas tecnologías, tal como indica el nombre de la misma, adquiriendo poco a poco las nociones básicas. Así luego tratar de enseñarnos a cómo debemos aplicar e introducir esos avances e innovaciones tecnológicas en el aula.
Posteriormente hemos tratamos los temas de la metodología de clase y la evaluación. En cuanto a la metodología, Victor nos ha propuesto un modelo de enseñanza-aprendizaje en el que nuestro papel debe ser en todo momento activo y participativo, en el que se fomente la cooperación entre todos.
En última estancia hemos visto la propuesta de evaluación que nos tenía preparada el profesor, con la intención de que reflexionemos sobre ella y si no estamos de acuerdo en algun punto se lo comuniquemos rapidamente para así debatir en clase las distintas propuestas alternativas.
La evaluación se va a llevar mediante el seguimiento de nuestros progresos atendiendo a tres puntos fundamentales, estos son:
-->Elaboración de tres trabajos teóricos, uno facillitado por el profesor y los otros dos restantes a nuestra elección. Estos deberán tener una tésis, antítesis y síntesis, además de unas 1000 paabras aproximadamente.
-->Elaboración de trabajos prácticos, concretamente 6:
- creación de un directorio con 20 direcciones personales y 4 de compañeros.
- realización de un hipertexto a modo de tutoría de un profesor/a a unos padres. deberá ocupar un folio y medio aproximadamente
- realización de una presentación en power point
- creación de un blog o fotoblog a modo diario de la asignatura
- recursos->pictograma
- realización de un video digital
Suscribirse a:
Entradas (Atom)